Vladimir Balderas Mondragón 

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) marcó el inicio del periodo escolar 2025-1 con una Bienvenida a estudiantes que, más que un evento, fue una declaración de renovación y compromiso. Durante cuatro días, la comunidad estudiantil fue testigo de un formato transformado, en el que cada sesión representó un componente vital para la formación integral de los nuevos estudiantes.

 02 Rectora

Día 1: La visión de un futuro inclusivo 

El evento comenzó con la energía que caracteriza a la UnADM. Desde el canal de YouTube, la rectora Lilian Kravzov Appel, inició la semana de Bienvenida a los 125 087 estudiantes nacionales y 800 internacionales. Este es un espacio para aprender, crecer y transformar. Hoy inician un capítulo nuevo en sus vidas, proclamó.

Entre los puntos clave de esta primera sesión, la rectora enfatizó el carácter gratuito y accesible de los servicios universitarios, mientras que el maestro Ángel Alameda Pedraza, secretario general, destacó la importancia del Reglamento Universitario como guía esencial para la trayectoria académica.

Este día también sirvió como introducción al acompañamiento integral ofrecido por la Universidad, lo que marcó el inicio de un viaje educativo con apoyo constante.

 02 TramitesServicios02 Silvia

Día 2: Trámites, servicios y comunidad 

El segundo día, liderado por la maestra Silvia Alejandra Guzmán Saldaña, directora de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes, fue una sesión práctica centrada en las herramientas administrativas y los beneficios para los estudiantes. Esta es una institución noble que busca que todos se sientan arropados, aunque estemos a distancia, recordó Guzmán al detallar procesos como bajas, cambios de programa y el acceso al seguro facultativo de salud.

02 Jose

Un momento destacado fue la presentación del Plan Alma, a cargo de José Vázquez Durán. Este programa, enfocado en prevenir la violencia de género y promover la igualdad, subrayó el compromiso de la UnADM con la seguridad y el respeto en su comunidad. Una universidad libre de violencia es responsabilidad de todas, todos y todes, enfatizó.

 02 PortalUaDM

Día 3: La tecnología como aliado clave 

El tercer día fue dedicado a las herramientas tecnológicas que sustentan el modelo educativo de la UnADM. El maestro Iván Marín Rodríguez, coordinador de Extensión, Vinculación y Desarrollo Social y la maestra Gabriela Charlotte Quiroz Schumann, coordinadora de Tecnología e Innovación Educativa guiaron a los estudiantes a través del portal institucional en el que destacaron la aplicación móvil Mi UnADM, el Sistema de Gestión Escolar (SIGE) y la biblioteca digital.

 02 Ivan

Nuestro portal no es solo una página web, es el acceso a un campus lleno de oportunidades, declaró el maestro Marín. Las secciones del portal, desde normatividad hasta recursos académicos, fueron presentadas como herramientas fundamentales para la autogestión del aprendizaje.

02 Gabriela

La maestra Quiroz subrayó la importancia de proteger los accesos y utilizar el correo institucional, mientras destacaba las iniciativas que fomentan la comunidad universitaria, como los cursos autogestivos, los clubs virtuales y los pódcast sobre temas como inteligencia artificial y emprendimiento.

 02 SeresQueridos02 Corchado

Día 4: El apoyo de los seres queridos 

El cierre del evento fue emotivo y significativo, con un enfoque especial en el papel de los seres queridos en el éxito académico. La rectora y el doctor Edgar Alcántar Corchado, coordinador Académico y de Investigación, enfatizaron que el estudio es un esfuerzo colectivo. Cuando alguien estudia, toda la familia crece, recordó la rectora.

Se destacó, además, cómo el apoyo emocional y logístico del entorno familiar puede marcar la diferencia en la experiencia educativa. El doctor Alcántar habló de emociones clave como el optimismo y la resiliencia, e invitó a los estudiantes a dialogar con sus familias para crear condiciones óptimas de aprendizaje.

 

Un formato renovado y más cercano 

Mientras que ediciones anteriores la Bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso se limitaba a una sesión introductoria centrada en aspectos normativos y académicos, este año la UnADM apostó por una experiencia más interactiva y segmentada. La Bienvenida a estudiantes 2025 destacó no solo por su contenido, sino también por un formato innovador que reconoció la diversidad de necesidades de los estudiantes y ofreció respuestas concretas para cada etapa del proceso académico.

 

Un compromiso hacia el futuro 

Este nuevo enfoque de la Bienvenida a estudiantes no es un hecho aislado, sino parte de un proceso de evolución constante que la UnADM ha estado llevando a cabo en los últimos años. Desde sus inicios la Bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso se centraba en aspectos más generales, pero este cambio hacia un formato interactivo y personalizado refleja un compromiso claro con la mejora continua. Un ejemplo de esta evolución es el reconocimiento del papel fundamental de los seres queridos en el éxito académico, lo que subraya el carácter inclusivo y humano de la institución. La UnADM no solo se preocupa por la formación académica de sus estudiantes, sino que también reconoce el impacto positivo que el entorno familiar y el apoyo cercano tienen en el éxito de cada estudiante. Esto resalta el carácter inclusivo y humano de la Universidad, donde el camino educativo es también un esfuerzo colectivo.

De cara al futuro, la UnADM tiene planes de seguir innovando, con iniciativas como la implementación de nuevas herramientas de aprendizaje colaborativo, el fortalecimiento de programas de apoyo emocional para estudiantes, y la expansión de alianzas con diversas instituciones, lo que promete enriquecer aún más la experiencia educativa. Este enfoque renovado es solo el principio de lo que está por venir, asegura que los estudiantes siempre encuentren recursos y oportunidades para desarrollarse en un entorno académico dinámico y de vanguardia. De hecho, la Universidad está comprometida a seguir fortaleciendo su comunidad estudiantil para garantizar que cada estudiante tenga el respaldo necesario tanto en lo académico como en lo emocional.

La semana de Bienvenida a estudiantes 2025 quedó grabada como un momento de transformación y esperanza, donde cada palabra y gesto reafirmaron que en la UnADM, las y los estudiantes nunca caminan solos.

Revive la experiencia: 

https://www.youtube.com/watch?v=23YJ29LlnZ0&t=12s&ab_channel=CanalUnADM