Yamilet Carrillo Fuentes 

Coordinación de Extensión, Vinculación y Desarrollo Social

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Imagina una universidad que va más allá de la formación académica, que promueve activamente la participación de sus estudiantes y de la comunidad en general en la construcción de una sociedad más justa y responsable. Ese es el objetivo principal de los Retos Ciudadanos de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), un programa que busca fortalecer el tejido social a través de la participación activa en iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad.

Desde su lanzamiento en julio de 2022, este programa ha promovido valores fundamentales como la honestidad, la justicia y la solidaridad. Por medio de ella, la UnADM busca formar no solo profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con su comunidad y con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, en la que la participación sea clave para generar un cambio positivo.

¿Qué son los retos ciudadanos? 

Los retos ciudadanos son un movimiento que tiene como objetivo inspirar y motivar a cada persona a convertirse en agente de cambio positivo en su comunidad. Estas iniciativas están diseñadas para hacernos reflexionar sobre cómo nuestros conocimientos pueden generar un impacto real en el entorno que nos rodea.

Con estos retos, invitamos a las y los participantes a reflexionar sobre sus derechos y responsabilidades, y a descubrir cómo, con sus habilidades y saberes, pueden contribuir al bienestar de su entorno. La UnADM ha logrado vincular lo aprendido en las aulas con las necesidades sociales, proponiendo retos que motivan a la comunidad universitaria a aplicar esos conocimientos de manera práctica, generando así un cambio positivo y duradero en la sociedad.

¿Cómo participar?

El programa Retos Ciudadanos ofrece una forma dinámica y sencilla de participar, compartir y aprender. Cada mes, seleccionamos un tema de relevancia social e invitamos a expertos de diversas instituciones y organizaciones para que, mediante una sesión en vivo por el canal de la UnADM, en YouTube, profundicen sobre el tema y nos brinden ideas prácticas para contribuir al reto. Durante estas sesiones, los expertos también responden a las preguntas de nuestros espectadores. Posteriormente, los participantes tienen la oportunidad de continuar con su participación. En el micrositio, hemos habilitado un muro virtual en el que pueden compartir comentarios, dudas, experiencias y reflexiones por medio de videos, fotografías, audios o un texto breve. Estudiantes, figuras educativas  y miembros de la comunidad se conectan para intercambiar aprendizajes, consejos y sugerencias relacionados con el reto del mes, lo que fomenta un espacio de colaboración y reflexión.

Análisis de los desafíos más importantes que enfrentan los ciudadanos

En 2022, se lanzaron seis retos ciudadanos orientados a generar cambios significativos con un gran impacto. El primero consistió en compartir un cuento, poema o reflexión para fortalecer los lazos familiares y de amistad a través de la lectura. El segundo fue la preparación alimentos saludables, que dio como resultado un recetario con más de 800 preparaciones. En tercer lugar, se promovió la reflexión sobre la importancia de la donación de órganos y sangre, bajo la campaña “Donar vida”. Otro reto buscó enseñar a sembrar plantas para favorecer la presencia de polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Además, se impulsó la reducción, reutilización y reciclaje de empaques, con el fin de adoptar una cultura de consumo responsable y sostenible. Finalmente, se fomentó la práctica de la escucha activa para generar espacios de comunicación efectiva. 

Durante 2023, el programa amplió su enfoque, tratando nuevos retos de la sociedad actual. Se promovieron: la “educación vial”, compartieron más de 480 buenas prácticas, así como los derechos y obligaciones de la ciudadanía respecto al uso de la vía pública; los “derechos de las audiencias”, que contó con un enfoque en la evaluación y mejora de los contenidos en los medios de comunicación; y la “cultura digital”, cuyo objetivo fue promover el uso eficiente y seguro de programas y dispositivos. También se trató el tema del “testamento”, un asunto complejo, pero esencial para evitar conflictos futuros. Además, se reflexionó sobre la importancia de conocer los cargos de elección en nuestra comunidad, en los que se destacó que ser buen ciudadano no se limita solo al acto de votar.

En 2024, los retos se centraron en temas más relevantes y profundos, como el “cuidado del agua”, en el que compartimos prácticas responsables para su uso y conservación; la “gestión de contingencias”, con el propósito de enseñar a la comunidad cómo actuar ante desastres naturales; y el “apoyo a cuidadores”, con el objetivo de reconocer su labor y generar conciencia sobre la importancia del respaldo que requieren. Además de los retos virtuales, organizamos actividades presenciales, como la “Jornada de reforestación” dentro del reto “Adopta un árbol y siembra vida”, que impulsa la reforestación comunitaria y fortalece la conciencia ambiental. También promovimos “Kilómetros por la Salud”, como parte del reto “Cuidar la salud de manera responsable”, que contó con la participación de más de 570 personas en diferentes estados, como Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Baja California y Quintana Roo, que sumaron un total de 2 700 kilómetros recorridos por toda nuestra comunidad. 

Impacto en el bienestar y la participación en la sociedad

El conjunto de estas acciones no solo nos permite actuar en el presente, sino que también promueve un cambio positivo y duradero, tanto en nuestra sociedad como en nosotros mismos. Hasta la fecha, se han impulsado 30 desafíos, que reflejan el fuerte compromiso de nuestra Universidad y su comunidad con el cambio social. Gracias a estas iniciativas hemos alcanzado más de 42 000 visualizaciones en YouTube y recibido más de 2 400 registros, con cerca de 2 200 participaciones en los muros virtuales. Sin embargo, lo más valioso trasciende los números: es el diálogo continuo entre la Universidad y la sociedad.

Sumado a estos dos actores, desde el inicio hemos contado con el esfuerzo colaborativo de diversas instituciones y empresas que nos han permitido fortalecer los lazos, acceder a información valiosa y contar con la clave para el crecimiento del programa. Entre 2022 y 2024, conectamos con 75 instituciones y organizaciones, como el Instituto Nacional Electoral, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Cruz Roja Mexicana, el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Rosario Castellanos, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el Instituto Nacional de los Adultos Mayores (INAPAM), el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, entre otras. Estas alianzas han sido fundamentales para ampliar el alcance de nuestras acciones, enriquecer nuestras iniciativas y generar un impacto positivo. 

Este esfuerzo se complementa mes a mes con un espacio de construcción, reflexión y participación social, transmitido a través de Radio Ciudadana 1350 AM del Instituto Mexicano de la Radio, en el que nuestra rectora comparte su visión y perspectivas sobre el reto planteado, donde se abordan temas clave que impactan tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, lo que fomenta el diálogo y la conciencia colectiva.

Gracias a estos esfuerzos conjuntos, hemos logrado impulsar acciones concretas en diversos sectores, lo que nos ha permitido aprender, crecer y, lo más importante, contribuir de manera más efectiva a nuestra comunidad.

El futuro de los Retos Ciudadanos 

La UnADM tiene grandes planes para fortalecer su conexión con otras instituciones y organizaciones que están impulsando el cambio social. Como parte de este esfuerzo, los retos ciudadanos se vinculen al programa de actividades de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Con esta alianza, se busca fomentar la participación ciudadana a través de un enfoque preventivo, que aborde temas clave para el desarrollo de una sociedad más informada y comprometida. Entre los ejes de trabajo destacan la modernización de la Administración Pública Federal mediante la digitalización, lo que promueve el acceso y la correcta gestión de documentos de identidad jurídica; el fortalecimiento de la cultura de la denuncia para incentivar la participación social y la transparencia; así como la ciberseguridad, un elemento fundamental para garantizar la protección de datos en un entorno digital en constante evolución.

En resumen, el programa Retos Ciudadanos de la UnADM demuestra cómo las universidades pueden ir más allá de la enseñanza tradicional y convertirse en agentes de cambio social. Gracias a la participación, la reflexión y el compromiso con la comunidad, este programa evidencia que la educación tiene el poder de transformar.

Por ello, la UnADM invita a otras universidades a unirse a esta iniciativa para promover la participación ciudadana y formar profesionales comprometidos con el desarrollo del país. Su modelo marca el camino para construir una sociedad más inclusiva y participativa.

Tú, ¿qué esperas para unirte a este movimiento? ¡Hazlo hoy mismo y marca la diferencia! Cada acción cuenta para construir un futuro mejor. ¡Participa en los retos ciudadanos! Mantente al tanto de las actividades mensuales y comparte tus ideas en los muros virtuales o en las redes sociales de la Universidad con el hashtag #AceptoElReto. 

#RetosCiudadanos

 

  • Contáctanos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.